http://ciudadblogger.com/2010/04/abeja-volando-en-la-pantalla.html B

sábado, 18 de septiembre de 2010

¿Cómo agilizar mi memoria?

"No recuerdo lo que estudio", "siempre me olvido de todo" son algunas frases que te generan un gran dolor de cabeza. Por más que quieras... no logras recordar todo.
Este problema se puede solucionar en la medida que ejercites tu memoria. Practica algunas tecnica algunas técnicas. Crea un ambiente adecuado.

¿Que es la memoria?
La memoria es la capacidad que tenemos las personas que nos permite recordar los datos y las ideas precisas en el momento deseado.
La memorias no es sólo recordar detalles específicos del pasado, es una capacidad al servicio del aprendizaje y que ha de ejercitarse y cultivarse, abarca los procesos de fijación, retención, reconocimiento y evocación de la información y es básica para la perfección.

TIPOS DE MEMORIA

MEMORIA INMEDIATA O SENSITIVA: Registra información por pocos minutos. Por eso que te acuerdas lo aprendido en una clase, pero probablemente al día siguiente recordaras poco.
MEMORIA DE COTO PLAZO: Es la memoria para el estudio, se usa para los exámenes y evaluaciones dura 24 y 48 horas, aplicando diferentes técnicas.
MEMORIA DE LARGO PLAZO: Dura toda la vida o buena parte de ella. Por ejemplo tus recuerdos de infancia, la lengua materna, ... .
Sin una buena preparación para los exámenes, la información que tienes en la "memoria inmediata" no pasara a la de "corto plazo". Por eso vez algunos compañeros y compañeras que se desesperan en los últimos minutos antes del examen para pasar la información a su memoria de corto plazo.

viernes, 17 de septiembre de 2010

¿Cómo elaborar organizadores visuales?

¡Qué complicado es estudiar!, tener que recordar tantos nombres, fechas, características. ¿Cómo hacer para organizar tanta información para poder comprenderla y recordarla? Veamos qué alternativas tenemos, te voy adelantando que no todos recordamos y comprendemos de la misma manera, es así, que a ti te puede ir bien usando algunos "organizadores gráficos" y atus compañeros, usando otros.
¿Qué son los organizadores gráficos?
Los organizadores son un conjunto de estrategias y técnicas que sirven para representar gráficamente, las estructuras cognitivas (la forma como pensamos) o de significado (las cosas que sabemos), que las personas construyen apartir del procesamiento de la información y sus experiencias. Se destacan y grafican los aspectos más importantes de un concepto o contenido.


ORGANIZADOR JERÁRQUICOS

ORGANIZADOR CONCEPTUAL

ORGANIZADOR SECUENCIAL


ORGANIZADOR CÍCLICO

¿Cómo saber, qué es lo que se debe colocar en un organizador?

Se escriben las ideas principales. La idea principal es aquella que "al eliminarla", le quita sentido al texto.
El organizador plasma las relaciones que se dan entre los conceptos. Las relaciones se identifica buscando "semejanzas y diferencias", "causas y consecuencias", etc; las palabras enlaces nos ayudan a identificar el tipo de relacion entre las ideas.

Los pasos para hacer un organizador gráfico:
  • Identificar los conceptos claves.
  • Identificar los términos claves.
  • Organizar los términos claves en un diagrama el cual puede adoptar distintas modalidades que dependen de la creatividad, experiencias previas y del orden y organización que el autor le dio al texto.

jueves, 16 de septiembre de 2010

¿Cómo organizar mi tiempo de estudiar?

A veces nos preguntamos "¿por qué no saco buenas notas?", ¿por qué no aprendo lo que leo?. Estaré estudiando bien? Todas estas interrogantesson parte del proceso de estudio.

Por ello, es importante solucionarlo organizando de la mejor manera nuestro estudio y sabiendo que si somos fieles a lo que planificamos obtendremos menores resultados.

Así que ánimo, este tema te ayudará a organizar mejor tu forma de estudiar y verás que pronto tu estudio será más esfectivo.

VEAMOS...
Para organizar el tiempo antes te sugerimos considerar:

a). El grado de dificultad personal que cada materia tiene para ti.
b). El tiempo real del cual dispones para estudiar, una ves que has evaluado lo que inviertes en transporte y actividades generales.
c). El tiempo que puedes permanecer en forma continua concentrado en una actividad.
d). Alternar materias en los períodos de estudio y no dedicar la jornada completa a una sola materia.
e). Las materias con la cuales tienes mayor dificultad estudiarlas cuando estes en mejores condiciones (más descansado, más "despierto")
f). Ten a la mano, todos los materiales necesarios.

Estas indicaciones para organizar tu cuaderno puedes utilizarlas en las distintas asignaturas y te ayudará a mejorar el rendimiento en el estudio. Sin embargo, hay algunas materias que requieren otras formas específicas de organizacion y para ello deberás atender a las indicaciones que te dé el profesor/a de la asignatura correspondiente:


  • Pon tu nombre, al grupo que perteneces y el nombre de la asignatura en la primera hoja del cuaderno.

  • Comienza en una hoja nueva cada tema o lección.

  • La primera hoja de cada tema o lección podría tener un índice de los contenidos de ese capítulo.

  • Debes escribir los apuntes con lapicero de referencia.

  • Igualmente debes respetar los márgenes de la hoja.

  • Los apuntes no deben tener las palabras textuales del profesror/a o del libro sino que debes entender el contenido y apuntarlo de forma breve con tus propias palabras.

  • Revisa en casa (o cuando estudies) los apuntes que has cogido y comprueba si hay algo que no entiendes o que te falta.

  • También debes revisar la ortografía, acentuación, puntuación y redacción de los apuntes consultando en el diccionario.

  • Al final de cada tema o lección puedes incluir una hoja titulada "Vocabulario" e incluir en ellas las palabras específicas del tema y aquellas otras que vayas aprendiendo

"¡NO OLVIDES DE REVISAR TUS CUADERNOS Y TENERLOS AL DÍA. ESTO TE AYUDARÁ A ESTUDIAR CON MÁS RAPIDEZ Y EFICACIA!"